C.

Clover en el Orgullo de Ourense 2025

Clover en el Orgullo de Ourense 2025

El jueves 9 de julio acompañé a Clover, unha porquiña diferente, en un escenario muy especial: el Orgullo de Ourense 2025, en la Biblioteca Pública Nós. Allí comprobamos que los cuentos pueden ser una herramienta poderosa para hablar de diversidad, respeto y libertad desde la infancia.

Fue una jornada en la que niñas, niños y familias se acercaron a escuchar y participar en una lectura compartida que fue mucho más que literatura. Leer juntos en un espacio como este significa sembrar conciencia, abrir la mirada a la diferencia y defender el derecho de cada persona a ser como es.

La importancia de leer en clave de diversidad

Como periodista, escritora y docente, busco que la literatura infantil sea una puerta a conversaciones necesarias. La infancia merece referentes que hablen de inclusión y libertad, y los libros son una vía cercana para hacerlo. Clover nació para recordarnos que ser diferente no solo es posible, sino valioso. Su historia conecta con quienes se sienten fuera de la norma y enseña a mirar con empatía. Verla en el Orgullo, rodeada de familias que entienden la diversidad como una riqueza, confirmó que la literatura puede caminar junto a los movimientos sociales para construir un mundo más justo.

Aprender jugando

Lo más emocionante fue ver cómo las niñas y los niños se acercaban a la lectura con curiosidad y alegría. Clover se convirtió en un juego, en una conversación, en un espejo. Y las familias pudieron compartir un momento distinto, en el que leer juntos fue también un acto de complicidad.

Educación en valores

Hablar de diversidad desde la infancia es hablar de respeto. Significa enseñar que no hay moldes que cumplir, que cada persona tiene derecho a ser libre. Durante la jornada, muchas familias agradecieron el espacio porque estos cuentos ayudan a abrir conversaciones que a veces resultan difíciles.

Cultura y cambio

El Orgullo es una celebración, pero también un espacio de reivindicación. La cultura tiene un papel clave en los procesos de cambio y debe ser diversa, inclusiva y accesible. La presencia de Clover en esta cita fue un recordatorio de ello.

Próxima cita

Tras esta experiencia en Ourense, la siguiente será el miércoles 9 de julio, a las 19:00 horas, en el Parque do Lago de la Cidade da Cultura de Galicia, dentro del programa Una tarde en el lago. Música, teatro y juego al aire libre. Clover volverá a recordarnos que los cuentos pueden ser refugio y motor de transformación.

Leer para crecer libres

Cada vez que comparto la historia de Clover confirmo que los cuentos son semillas. Semillas que germinan en la mente de niñas y niños y que un día se transforman en empatía, conciencia y libertad.El Orgullo Ourense 2025 mostró que la literatura tiene un lugar en la defensa de la diversidad y el respeto.

L.

Lectura de Clover en el Parque do Lago del Gaiás Cidade da Cultura

Hace varios días, el Parque do Lago del Gaiás Cidade da Cultura se llenó de libros, juegos y naturaleza. Bajo la sombra de los árboles, entre risas y mantas sobre la hierba, niñas y niños escucharon la historia de Clover, unha porquiña diferente.

La actividad formó parte del programa «Una tarde en el lago. Música, teatro y juego al aire libre», que se celebra los días 9 y 16 de julio, de 18:00 a 21:00 h, en uno de los rincones más verdes de la Cidade da Cultura. Gracias a todas las familias que vinisteis a compartir esta experiencia que pone a la infancia y a la lectura en el centro.

Porque leer también ocurre fuera de las aulas o las bibliotecas. A veces pasa así: en voz alta, al aire libre, entre juegos y preguntas curiosas. Y cuando sucede en un entorno como el Gaiás Cidade da Cultura, todo cobra otro sentido.

Un cuento sobre ser diferente

Clover, unha porquiña diferente (Aira Editorial) es mucho más que un cuento infantil. Es una invitación a ver lo que nos rodea con otra mirada, a aceptar lo que nos hace únicos y a hablar con naturalidad de la diversidad desde pequeños.

Durante la lectura, escuchamos frases como “¡yo también soy diferente!” o “me gusta Clover porque no se esconde”. La literatura infantil tiene esa fuerza cuando se vive en un espacio abierto, libre y cercano.

Leer en la naturaleza

El Parque do Lago no fue solo un escenario: formó parte de la experiencia. Allí, niñas y niños leyeron, corrieron, escucharon cuentos. Las familias también encontraron un espacio tranquilo para compartir.

Defender la lectura es también defender estos lugares donde los libros no son una obligación, sino una oportunidad. Eso sentimos esa tarde en el Gaiás Cidade da Cultura: que la cultura puede ser sencilla, libre y para todos.

📸 Rocío Cibes

O.

O Marisquiño 2024: Una edición muy olímpica

O Marisquiño 2024 Beatriz Cabaleiro

Después de cinco años formando parte de O Marisquiño, puedo decir con total certeza que la edición de 2024 ha sido la mejor hasta ahora. Como Responsable de Acreditaciones de Prensa y Protocolo, he vivido de cerca cada momento de esta increíble experiencia, y no tengo dudas de que O Marisquiño 2024 ha marcado un antes y un después en la historia del festival.

Desde los primeros preparativos, sabíamos que O Marisquiño 2024 sería especial. El listón estaba muy alto después de la edición de 2022, con 180.000 visitantes y un impacto económico de 24 millones de euros. Sin embargo, todos estábamos decididos a superar esas cifras y ofrecer una experiencia aún más impresionante.

O Marisquiño 2024 Dossier de prensa
O Marisquiño 2024 Dossier de prensa

El inicio de un festival inolvidable

El jueves 8 de agosto, O Marisquiño 2024 dio inicio con una energía vibrante. Desde las primeras horas del día, Vigo se transformó en un hervidero de actividad. Los talleres gratuitos para niños y jóvenes, que forman parte del «Family Day», superaron todas las expectativas, con más de 250 plazas llenas en disciplinas como graffiti, skate, BMX, Flatland, Basket 3×3 y break-dance. Ver la emoción en los rostros de los jóvenes participantes fue un recordatorio del impacto positivo que este festival tiene en las nuevas generaciones.

Uno de los momentos más destacados de O Marisquiño 2024 fue, sin duda, el estreno de la competición de skate adaptado, un proyecto desarrollado junto a la Fundación BIMBA Y LOLA. Este evento no solo trajo a Vigo a algunos de los mejores deportistas del mundo en esta especialidad, sino que también demostró cómo el deporte puede ser un poderoso motor de inclusión social. La emoción en las gradas era palpable, y me sentí profundamente orgullosa de ser parte de un festival que promueve la igualdad y la diversidad.

Competición de alto nivel y nuevos récords

El nivel competitivo de O Marisquiño 2024 fue simplemente impresionante. La participación de varios atletas que acababan de competir en los Juegos Olímpicos de París elevó la calidad de las competiciones a nuevos niveles. En la categoría de Skate femenino, el podio estuvo dominado por tres adolescentes españolas, de las cuales dos—Natalia Muñoz y Daniela Terol—habían brillado en los Juegos. Y en la categoría masculina, el neerlandés Tijmen Overbeek se llevó el primer puesto, seguido de los olímpicos argentinos Mauro Iglesias y Matías del Ollio.

En BMX, la competición fue igualmente espectacular. Daniel Sandoval de Estados Unidos se coronó campeón con una ronda casi perfecta, mientras que el costarricense Kenneth Tencio y el estadounidense Brady Baker completaron el podio. Uno de los momentos más memorables fue el truco inédito de Jeremy Mallot: un Back Flip 540 Step Up que dejó a todos boquiabiertos. Este tipo de actuaciones demuestra que O Marisquiño 2024 no solo es un evento de gran prestigio, sino también un escenario donde se hacen historia y se rompen barreras.

Natalia Muñoz y Daniela Terol O Marisquiño 2024
Natalia Muñoz y Daniela Terol en O Marisquiño 2024. Fuente imagen: Faro de Vigo.

La música como hilo conductor

La música siempre ha sido una parte fundamental de O Marisquiño, y en 2024 no fue la excepción. Este año, el festival ofreció una programación musical más diversa que nunca, con 13 propuestas y una treintena de artistas que abarcaban una amplia gama de géneros, desde el hip-hop, rap y R&B hasta el neo-pop, funk carioca y electrónica.

Los conciertos en el escenario Vibra Mahou, ubicado en el Parking 2 de la playa de Samil, fueron un éxito rotundo. Artistas como Reality, Rusowsky y ABHIR se encargaron de encabezar las noches, mientras que otros talentos como Kyne, LaBlackie y Six Sex aportaron frescura y energía a cada jornada. La viguesa Lua de Santana, con su mezcla de funk carioca, y Sisters of Rave, con su energía arrolladora, pusieron el toque local que tanto valoramos en O Marisquiño 2024.

El impacto digital de O Marisquiño 2024

Este año, las redes sociales jugaron un papel crucial en la difusión de O Marisquiño 2024. Los canales oficiales del festival alcanzaron cifras récord, con más de 5 millones de impresiones, sin contar las generadas por los creadores de contenido que asistieron al evento. Cada día, al revisar las redes, quedaba claro que O Marisquiño 2024 había capturado la atención del mundo digital de una manera sin precedentes.

La cobertura mediática fue igualmente destacada, a pesar de coincidir con el cierre de los Juegos Olímpicos. Varias televisiones nacionales y medios escritos, tanto gallegos como de fuera de Galicia, se volcaron en destacar el alto nivel de la competición y el ambiente festivo que se vivió durante esos días.

O Marisquiño 2024 con el Alcalde de Vigo
O Marisquiño 2024 con el Alcalde de Vigo

Reflexiones finales y expectativas para 2025

No puedo cerrar este post sin expresar mi más profundo agradecimiento. A las instituciones públicas, como el Concello de Vigo y la Zona Franca, por su apoyo incondicional. A las fuerzas de seguridad, a los deportistas y artistas, y al increíble equipo de O Marisquiño, que cada año pone todo su corazón y esfuerzo en hacer de este festival una experiencia inolvidable.

O Marisquiño 2024 ha sido una edición histórica, pero ya estamos mirando hacia el futuro. La planificación para el 25 aniversario en 2025 ya ha comenzado, y puedo adelantar que habrá nuevas disciplinas y más espacio para que este festival siga creciendo. Porque O Marisquiño no es solo un evento, es una celebración de la cultura urbana en su máxima expresión.

Nos vemos en 2025, listos para seguir haciendo historia juntos. ¡Graciñas a todos por ser parte de O Marisquiño 2024!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar