«.

«Clover, unha porquiña diferente» en la Librería Porto

Presentación de Clover en la Librería Porto de Ponteareas

El viernes 15 de septiembre de 2023 presenté mi libro Clover, unha porquiña diferente en la Librería Porto de Ponteareas. Quiero compartir con vosotros esta experiencia inolvidable.

Poder compartir la historia de Clover, unha porquiña diferente con los lectores y lectoras más jóvenes de la Librería Porto fue un momento que guardaré con cariño.

La magia de la Librería Porto de Ponteareas

Su ambiente acogedor y su compromiso con la promoción de la literatura local, en especial en el ámbito infantil y juvenil, lo convierten en el lugar perfecto para realizar presentaciones.

Una vez allí, pude sentir la energía y el entusiasmo de las niñas y niños. Ver caras conocidas y nuevas sonrisas me hizo percatarme de que las historias tienen el poder de unir a las personas, sin importar de dónde vengan o qué idioma hablen. Clover, unha porquiña diferente es una obra bilingüe en galego e inglés que busca precisamente eso: celebrar la belleza de la diversidad lingüística y conectar a través de la narración.

Aprendiendo inglés a través de la gamificación

Lo más interesante de la tarde fue cuando llevamos a cabo una experiencia divertida y educativa. Bajo el título «Aprendiendo inglés a través de la gamificación,» los niños y niñas participaron en una actividad especial: jugamos a la baraja de cartas de Clover. Esta dinámica no solo fue entretenida, sino que también ayudó a los jóvenes lectores a familiarizarse con el inglés de una manera interactiva y estimulante.

Una invitación a descubrir «Clover, unha porquiña diferente»

Si tus hijos aún no has tenido la oportunidad de sumergirte en las aventuras de Clover, unha porquiña diferente, te invito a hacerlo. Este libro es un tesoro para mí, y espero que lo disfruten tanto como yo disfruté escribiéndolo. ¡Espero que esta historia de amistad, valentía y superación les inspire tanto como a mí!

Presentación de Clover en la Librería Porto de Ponteareas

Hasta Pronto

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la Librería Porto y a todas las personas que asistieron a la presentación. La conexión que compartimos esa tarde es algo que recordaré siempre. Espero que nos encontremos nuevamente en futuras aventuras literarias y eventos.

E.

El Colegio Los Sauces de Vigo recibe a Fernando Lalana

El Colegio Los Sauces de Vigo recibe a Fernando Lalana

La semana pasada en el Colegio Los Sauces de Vigo recibimos al escritor Fernando Lalana. Fue un lujo y un placer que el colegio contara conmigo como encargada de recibir al escritor, presentarlo a los alumnos, hacer de mediadora entre ellos y, finalmente, despedirlo una vez acabado el acto.

La tuneladora, Fernando Lalana
La tuneladora, Fernando Lalana

El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 9 de marzo. Fernando Lalana es autor de La tuneladora, una obra de narrativa juvenil con pinceladas de misterio que hemos leído en clase de Lengua Castellana y Literatura. Y es que no todos los días se tiene el placer de conocer al autor de una obra, así que todos los allí presentes pudimos aprovechar esta gran oportunidad. ¿Los primeros en hacerlo? Nuestro alumnado de primero de la ESO, el cual se mostró muy receptivo a la actividad (con motivo a la dinamización de la lectura) y elaboraron una ronda de preguntas de lo más elocuentes. Tras la charla el autor firmó sus ejemplares, una forma de inmortalizar este recuerdo tan entrañable. Para más información sobre el autor (premios, obras y entrevistas), recomendamos visitar su página web: www.fernandolalana.com

1.

10 consejos para educar en igualdad de género en el aula

La importancia de educar en igualdad de género en el aula a los alumnos es incuestionable. Este post está enfocado en cómo tocar en el ámbito educativo la temática de la mujer y un feminismo atemporal para las nuevas generaciones, menos mediático, más consciente y reivindicativo.

¿Qué tenemos que enseñar a nuestro alumnado?

1.Enséñales a valorar la igualdad

Es decir, que entiendan que el respeto y los derechos fundamentales de las personas son los pilares básicos de toda vida a su alrededor. Puedes usar ejemplo de alguna mujer real que haya tenido dificultades y que haya luchado por los derechos de las mujeres, como por ejemplo, Clara Campoamor que consiguió que la Constitución republicana de 1931 reconociera el derecho al voto de todas las mujeres. 

2. Enséñales a amar los libros

Les ayudará a comprender y cuestionar el mundo, a expresarse y a ayudarles en lo que quieran llegar a ser. Yo aquí uso el ejemplo de Emilia Pardo Bazán (escritora de nuestra tierra gallega), dado que en toda su obra se desprende un feminismo en el que hace hincapié en la importancia de educar a las mujeres para poder elevar su posición en la sociedad. Incúlcales que lean literatura en femenino para tener referentes.

3. Enséñales a cuestionar el lenguaje

Aprenderán la importancia del uso de un lenguaje más inclusivo y sin estereotipos de género. Por ejemplo, usar actor en lugar de actriz, poeta en lugar de poetisa. Aquí es interesante poner las palabras en la pizarra y que vayan levantando la mano si saben la respuesta para captar su atención.

4. Enséñales sobre la diferencia

Es decir, que hagan la diferencia algo ordinario y que aprecien la diversidad. Eduquemos en el respeto y la igualdad. Aquí suelo poner mi libro, “Clover”, de ejemplo, dado que mis alumnos ya lo conocen de sobra.

5. Enséñale que los “roles de género” son un sin sentido

Que jueguen tanto con camiones como con muñecas, que lleven ropa tanto azul como rosa. Si no ponemos los roles de género en los pequeños, les damos espacio para que alcancen su máximo potencial y sueños.

6. Enséñales su autosuficiencia

No obstante, hacerles ver a los estudiantes la importancia de hacer cosas por sí mismos y valerse por sí mismos. Sin tener que depender de la buena voluntad de las otras personas de su alrededor. Ponles el ejemplo de que a lo largo de la historia siempre se asumió que las chicas no pueden hacer muchas cosas. De ahí la conocida campaña de “Like a Girl” para reivindicar este estereotipo de género.

7. Enséñales la importancia de intentar las cosas

En este punto volvemos a hacerles ver la importancia de romper con los roles de género. Hacerles entender que puede que no tengan éxito, pero que deben (y debemos los adultos) dejarles espacio suficiente para que puedan intentarlo. Podemos usar el ejemplo previo sobre usar juguetes diversos como bloques y trenes, y muñecas también si quieren. También podemos usar la película de “Hidden Figures” para que vean un claro ejemplo de perserverancia y lucha muy a pesar del machismo y racismo de la época en Estados Unidos. En definitiva, lo que importa es que lo intenten. Y confíen siempre en sus instintos por encima de todo

8. Enséñales que son personas individuales

Enséñales que son personas únicas y diferentes. Que no existe una forma de “ser chica” ni de “ser chico”. Que no tengan que complacer a los demás: su trabajo es ser ellos mismos, ser personas completas y honestas.

9. Enséñales la importancia de la historia

Para saber de dónde venimos y para poder seguir defendiendo lo nuestro, los derechos de las mujeres, explícales como figuras importantes femeninas siempre estuvieron en la literatura, ciencia, etc. pero que “se robó” esa parte de la historia. Existir, existieron, pero de ahí a que estén presentes… La inmensa mayoría de las personas citadas en los libros de texto son hombres.

Puedes ponerles como ejemplo que las mujeres solían firmar bajo un seudónimo o en anónimo sus obras para que tuvieran un valor social y citar a Virginia Woolf: “En la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer”. O incluso un ejemplo más cercano a ellos: que en el Día de las Letras Gallegas solo cinco mujeres fueron homenajeadas en toda la historia hasta la fecha.

10. Enséñales la importancia del pensamiento crítico

Enséñales en las aulas a que expongan sus propias ideas sin miedo o vergüenza, anímalos a decir lo que piensan, a hablar con honestidad. Ponles de ejemplo a que la sociedad suele inculcar a las niñas a que tienen que gustar y ser agradables, callar y asumir, incluso a no ser fieles consigo mismas. Y que eso no tiene cabida en sus vidas.

Hoy, 8 de marzo, es el Día de la Mujer. Esta fecha tan señalada nos sirve para recordar quienes somos, de dónde venimos y lo que nos hemos dejado por el camino en la lucha por la igualdad y derechos fundamentales. Aunque el feminismo es necesario los 365 días del año.



Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar